
Día Mundial de la Limpieza de Playas
15 de septiembre de 2018
Cuando vemos lo que sucede con la basura y especialmente con el plástico, nos damos cuenta de que cada día debería ser para limpiar nuestras playas y la naturaleza que nos rodea. Pero al menos en este día de limpieza hay voluntarios que se unen para unir fuerzas y hacer nuestro mundo más limpio, para que un día las generaciones futuras puedan continuar viendo peces en el mar y respirando aire fresco.
La Limpieza Costera Internacional se celebra cada tercer sábado de septiembre, con la intención de concienciar a la población sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, especialmente la costa, que sufre una multitud de problemas ambientales debido a la presión a la que está sometida. sometido está sujeto a actividades humanas
‘Para limpiar el mundo’, bajo este lema, una de las iniciativas mundiales que más ha crecido en los últimos años comenzó en los Estados Unidos. Creado para dar a conocer el exceso de desechos que termina en los océanos, el Día Mundial de Limpieza Costera (conocido en América Latina como el Día Mundial de Limpieza de Playas) reunió a casi 650,000 voluntarios de más de 90 países el año pasado.
PON FRENO AL PLÁSTICO
Uno de los mayores problemas ambientales al que se enfrentan los océanos es a la contaminación por plástico.
El plástico está en casi todos los productos que consumimos, desde los envases de alimentos que compramos a las computadoras con las que trabajamos y los coches que manejamos. Pero muchos de los plásticos que usas diariamente son de usar y tirar.
El plástico que producimos no se degrada y está provocando un impacto muy grave en el medio ambiente, inunda nuestros mares, playas y la cadena alimentaria marina han sido ya contaminados de manera grave e irreversible. La mayoría de los grandes océanos ya hay más plástico en suspensión que plancton, y dispersas en la superficie hay numerosas islas gigantescas de plástico.
Lamentablemente, el reciclaje de plásticos es poco efectivo. Se calcula que más del 32% del plástico que fabricamos termina ensuciando nuestros océanos. Al año se vierten al océano entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de plástico, cuyas consecuencias no sólo afectan a la fauna marina sino que nosotros mismos nos vemos perjudicados directamente fruto de la contaminación de nuestra cadena alimenticia.
MÁS PLÁSTICOS QUE PECES PARA 2050
Los plásticos están invadiendo nuestro hábitat. Una reciente investigación indica que miles de millones de personas en todo el mundo están bebiendo agua contaminada con partículas de plástico.
Según un informe elaborado del Foro Económico Mundial, se estima que habrá más plástico en los océanos del mundo que peces en el año 2050.
Si eres como nosotros, que no quieres ver un océano de plástico. Tenemos que estar comprometidos a difundir el mensaje de “Poner freno al plástico”.
Gracias a esta campaña de conservación, en septiembre de 2016 cerca 800.000 personas recogieron alrededor de siete millones y medio de kilogramos de basura en costas, ríos y humedales. Entre los cuales, una importante cantidad corresponde a bolsas de plástico, las cuales dañan irremediablemente la vida marina.
Por estas razones y muchas más debemos intentar poner nuestro granito de arena para mantener nuestro mundo más limpio y cuidarlo. Para que los paraísos como las islas Saona y Catalina no terminen siendo vertederos, por favor no tire y recoja su basura. Luchemos todos por un mundo mejor.
Fuente del post: www.concienciaeco.com
Página oficial de la promotora de esta iniciativa medioambiental: www.oceanconservancy.org